No logro una reducción significativa de peso ¿qué hacer?

Jul 3, 2025 | Noticias Recientes, Cuidando de mí

Daniel Rosales

Compartir en:

Un ensayo médico presentado recientemente sobre este fármaco, indicó que el 50% de los participantes con un cuadro severo de obesidad bajó más del 20% de su peso.

Por Revista MJ 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1990, la obesidad se ha duplicado entre los adultos de todo el mundo y se ha cuatriplicado en la población adolescentes. Por esta razón, los esfuerzos médicos por encontrar terapias eficaces y seguras son de vital importancia.

Un reciente estudio llamado STEP UP, de la farmacéutica Novo Nordisck, presentado en el marco del Congreso de la Asociación Americana de Diabetes (ADA 2025), indicó una nueva etapa en el abordaje farmacológico de la obesidad mediante la utilización de semaglutida.

Ada Cuevas, directora del Centro Avanzado de Medicina Metabólica y Nutrición en Chile, y Bruno Gelonesi, coordinador del Laboratorio de Investigación en Metabolismo y Diabetes de la Universidad de Campinas (Unicamp) compartieron los principales hallazgos de dicho ensayo, que evaluó el uso de esa molécula en dosis más altas que las actualmente aprobadas.

Al menos dos medicamentos tienen esta molécula: Ozempic, que está indicado para personas con diabetes tipo 2, y Wegovy, aplicado para pacientes con obesidad.

STEP UP fue diseñado para responder a una necesidad entre pacientes que no logran una reducción significativa de peso con la dosis habitual de semaglutida (2,4 mg semanales) y contó con la participaron de alrededor de 1 400 personas con obesidad, provenientes de diversos países, con un índice de masa corporal promedio de 39,7 (obesidad grado 3).

Tras una fase que duró 20 semanas, la mitad de los participantes asignados a semaglutida 2,4 mg fueron escalados a una nueva dosis de 7,2 mg. Los resultados fueron contundentes: con 2,4 mg, la pérdida de peso promedio fue de 16,7%, mientras que con 7,2 mg alcanzó el 20,7%,.

El 50% de los pacientes que recibieron 7,2 mg lograron bajar más del 20% de su peso corporal, y uno de cada tres superó el 25%, resultados que se acercan a los que se obtiene con una cirugía bariátrica.

“Lo más impresionante es que los resultados fueron increíblemente positivos, Cuando se maneja bien la titulación y el paciente tolera los 2,4 mg, se puede pasar con confianza a 7,2”, expresó Cuevas.

Más allá de la pérdida de peso, el estudio STEP UP mostró mejoras en otros parámetros clínicos como la normalización de la glucemia.

Compartir en: